¿POR QUÉ NO BAJO DE PESO? ERRORES RELACIONADOS CON TUS HORMONAS QUE NADIE TE DICE

¿POR QUÉ NO BAJO DE PESO? ERRORES RELACIONADOS CON TUS HORMONAS QUE NADIE TE DICE


¿Haces todo bien (alimentación, ejercicio, agua, sueño) pero la báscula no se mueve? El problema podría no ser tu disciplina, sino tus hormonas.

Lo que muchos no saben es que, más allá de las calorías, tus hormonas podrían ser las culpables de que no logres perder peso.

El cortisol, los estrógenos, la insulina, la leptina, la grelina y la tiroides juegan un papel muy importante en tu metabolismo, y si están desequilibrados, no importa todo el esfuerzo que estés realizando para lograrlo.

A continuación, te explicaremos cada una de estas hormonas y cómo estas afectan tu peso y qué puedes hacer para recuperar el control.

La hormona del estrés que te hace acumular grasa

El cortisol es esencial para funciones vitales, pero cuando está crónicamente elevado (por estrés, falta de sueño o mala alimentación), puede:

  • Aumentar la resistencia a la insulina: hace que tu cuerpo almacene más grasa, especialmente en el abdomen.
  • Provocar ansiedad: hace que te den ganas de comer dulces y alimentos ultra procesados.
  • Ralentizar tu metabolismo: ya que el cuerpo entra en "modo supervivencia".

Problema: El estrés crónico o dormir mal aumentan el cortisol, que acumula grasa abdominal y provoca antojos de dulces.

Solución

  • Reduce el estrés con técnicas como meditación, respiración profunda o yoga.
  • Duerme al menos 7-8 horas diarias.
  • Evita el exceso de café refinado

 

Las hormonas femeninas que controlan el ciclo menstrual y otras funciones importantes

Tanto el exceso como la deficiencia de estrógeno pueden afectar tu peso:

Estrógeno alto (común en síndrome de ovario poliquístico): Favorece la retención de líquidos y acumulación de grasa en caderas y muslos.

Estrógeno bajo (menopausia o problemas hormonales): Disminuye la sensibilidad a la insulina y aumenta la grasa abdominal.

¿Qué hacer para mantenerlos en un rango de normalidad?

  • Consume más fibra (vegetales, semillas) para eliminar el exceso de estrógenos.
  • Evita plásticos y cosméticos con parabenos (son disruptores endocrinos).
  • Incluye alimentos ricos en fitoestrógenos naturales, como linaza y brócoli.

La hormona que ayuda a tu cuerpo a usar el azúcar de la comida como energía

Cuando comes carbohidratos (especialmente simples o refinados como pan blanco, azúcar, pasta), el páncreas libera insulina para llevar glucosa alas células. Si hay exceso de glucosa, la insulina bloquea la quema de grasa y la almacena (especialmente en el abdomen).

Insulina alta:

  • Antojos de azúcar o carbohidratos.
  • Dificultad para perder peso (aunque comas poco).

Insulina baja:

Cuando los niveles de insulina bajan (ej. en ayunas, alimentación baja en carbohidratos o carbohidratos de bajo índice glucémico), el cuerpo puede acceder alas reservas de grasa para obtener energía.

Problema: Si comes muchos carbohidratos refinados (pan, azúcar) o picoteas constantemente, la insulina se eleva y bloquea la quema de grasa.

Solución

Espaciar comidas y priorizar en tus comidas la fibra, proteína y grasas saludables para estabilizarla. Esto te ayuda a tener:

  • Menos antojos y mayor saciedad.
  • Mejor sensibilidad a la insulina (las células responden mejor).
  • Mayor energía y claridad mental.

 

La glándula que regula qué tan rápido o lento trabaja tu cuerpo.

La tiroides regula la velocidad a la que quemas calorías. Si es hipoactiva (hipotiroidismo), puedes experimentar:

  • Metabolismo lento (aunque comas poco, puedes subir de peso).
  • Fatiga constante y retención de líquidos.
  • Piel seca y caída del cabello.

¿Qué hacer para mantenerla en un rango de normalidad?

  • Consulta a un médico si sospechas de hipotiroidismo (análisis de TSH, T3, T4).
  • Incluye selenio (nueces de Brasil) y yodo (algas, pescado) en tu alimentación.

La hormona que le avisa a tu cerebro cuando ya has comido suficiente.

La resistencia a la leptina hace que el cerebro ignore las señales de saciedad.

Para resistencia a la leptina (leptina alta):

  • Reduce los azúcares y harinas refinadas: Disminuyen la sensibilidad a la leptina. Come más proteína y fibra: Carne magra, huevos, vegetales y legumbres ayudan a regularla.
  • Duerme 7–8 horas: La falta de sueño aumenta la leptina y el hambre.
  • Ejercicio moderado: Caminatas o entrenamiento de fuerza mejoran la sensibilidad hormonal.

Para leptina baja:

  • Evita las “dietas” extremas: Comer suficientes calorías (especialmente grasas saludables como aguacate, nueces).
  • Controla el estrés: El cortisol alto bloquea la leptina. 
  • Come regularmente: Saltar comidas hace que la grelina (hambre) suba y la leptina baje.

 

La hormona que te da señales de hambre cuando tu estómago está vacío

Grelina alta: Tu cerebro recibe señales de hambre exageradas, incluso si ya comiste.

  • Síntomas: Antojos constantes (sobre todo de dulces y carbohidratos), comer rápido o en exceso.
  • Causas comunes:
    a. Dormir mal (1 noche de mal sueño ya la aumenta).
    b. Estrés crónico (aumenta cortisol + grelina).
    c. “Dietas”#3A2758 muy restrictivas o saltarse comidas.

¿Cómo regularla?

1.Prioriza la proteína en cada comida:

  • Ejemplos: Huevos, pollo, pescado, yogur griego.
  • La proteína reduce la grelina por hasta 4 horas.

2. Duerme 7–8 horas:

Dormir menos de 6 horas aumenta la grelina un 15%.

3.Evita edulcorantes artificiales:

Engañan al cerebro, aumentando antojos después.

4.Come cada 3–4 horas:

Ayunos muy largos (>12h) disparan la grelina (excepto si haces ayuno intermitente adaptado a tus requerimientos y necesidades).

Grelina baja:

No sientes hambre cuando deberías (riesgo de desnutrición o pérdida muscular).

  • Síntomas: Falta de energía, mareos, pérdida de peso involuntaria.
  • Causas comunes:
    a. Obesidad (El cuerpo intenta compensar reduciendo la grelina para evitar más ingesta de calorías).
    b. Comer en exceso frecuentemente: Si siempre comes más de lo necesario, el cuerpo "apaga" las señales de hambre.
    c. Enfermedades como infecciones, trastornos digestivos o problemas hormonales.

¿Cómo regularla?

1.Establece horarios fijos de comida:

  • Aunque no tengas hambre, come pequeñas porciones (ej. frutos secos, batidos de proteína).

2.Usa especias y aromas:

  • Canela, jengibre o hierbas que ayudan a estimular el apetito.

Muchas veces escuchamos mitos que te hacen culpar a tu fuerza de voluntad, cuando en realidad el problema puede ser la insulina, el cortisol o la tiroides.

En este apartado, derribamos las creencias falsas y te mostramos con ciencia simple, cómo las hormonas realmente afectan tu metabolismo. Porque para cambiar tu cuerpo, primero debes entenderlo.

Paso a paso para equilibrar tus hormonas

Equilibra tus hormonas para bajar de peso de forma natural:

Paso 1: Diagnóstica tu problema hormonal

Ahora sabemos que si llevas una alimentación balanceada, haces ejercicio regularmente y priorizas un descanso adecuado, pero aún así no logras tus objetivos, podría haber algo más detrás.

En estos casos, lo más recomendable es consultar a un médico especialista (endocrinólogo, nutricionista o médico funcional) para que evalúe tu caso y solicite análisis específicos, como:

  • Perfil hormonal (tiroides, cortisol, leptina, insulina).
  • Niveles de vitaminas y minerales (como vitamina D, hierro, magnesio).
  • Marcadores de inflamación o resistencia a la insulina.

No ignores las señales de tu cuerpo. A veces, un desequilibrio oculto es la clave para entender por qué, a pesar de tus esfuerzos, el cambio no llega.

Paso 2: Ajusta tu alimentación

Ejemplo 1: Enfocado en RESISTENCIA A LA INSULINA

Objetivo: Estabilizar glucosa y reducir picos de azúcar.

    Ejemplo 2: Enfocado en CORTISOL ELEVADO (estrés crónico).

    Objetivo: Bajar inflamación y apoyar glándulas suprarrenales.

      Ejemplo 3: Enfocado en LEPTINA RESISTENTE.

      Objetivo: Recuperar sensación de saciedad y reducir inflamación.

      LAS HORMONAS SON EL "DIRECTOR DE ORQUESTA" DE TU METABOLISMO.

      SI IGNORAS SUS SEÑALES, POR MÁS “DIETA” QUE HAGAS, EL CUERPO SE RESISTIRÁ.

      Regresar al blog